First Annual Letterer Appretiation Day

El 01 de septiembre de 2017 se celebró a nivel mundial el Primer Día de Reconocimiento al Letrista de Cómic, y en el marco de la celebración, junto a Cristian Docolomansky realizamos la charla "ComicBook Letterer Appretiation Day" en el 6to Festival Internacional del Cómic de Santiago.

La charla se realizó el día 03 de septiembre y, a pesar del frío, contó con la asistencia de un público interesado en el tema y de distintas edades, lo que transformó la charla en una actividad muy divertida y, espero, didáctica.

El tema de mi charla se centró en explicar la importancia del rotulado como un elemento al servicio de la narración y parte de ésta, dando principal importancia a cómo conseguir la integración con el arte del dibujante, mientras que Doco explicó los pasos para diseñar logos que resulten representativos del cómic para el que son creados.

Acabadas nuestras ponencias, el público se mostró muy interesado en otros temas atingentes, como el orden de lectura o la creación de onomatopeyas, y de software requerido, entre otras cosas.

Solo me queda agradecerle a Doco por la invitación, y a todos detrás de FIC Santiago, por darnos el espacio para el desarrollo de la charla.

Y un par de fotitos:


Cristian Docolomansky (izq) y Maycols Alfaro (der)


Maycols hablando de BOOMS y Arghs!


Doco explica qué tan complicado es hacer esto XD


Otra de Doco


Otra vez yo

Etiquetas:

0 Comentarios

LEER MÁS...


Descargar Pueblo Hundido, rescatando una historia

El 25 de marzo de 2015, la crecida del río Salado literalmente hundió en el barro, entre otras, la ciudad de Diego de Almagro, localidad llamada anteriormente, tal vez en recuerdo al mismo episodio ocurrido en tiempo prehispánico, Pueblo Hundido.

El año pasado, en la celebración del Día del Libro, la municipalidad de Diego de Almagro lanzó el libro que hicimos con Juan "Nitrox" Márquez, el que cuenta la (o una versión de) historia de Pueblo Hundido, desde la prehistoria de la localidad hasta su alzamiento como comuna autónoma.

Ahora, como una forma de celebración del Día Internacional del Libro y en homenaje a todos quienes de una u otra forma resultamos afectados por el aluvión que sepultó viviendas y sueños, es que dejamos a vuestra disposición el libro en formato pdf, para que conozcan la historia de este pueblo de gente esforzada y curtida por el sol del desierto de Atacama, y del pueblo que sabemos volverá a salir del hundimiento, como ya lo ha hecho antes.

Sin más preámbulos, les dejo el libro, eecrito y rotulado por mí, con el bello arte de Nitrox Márquez, pulido por el ojo y manos expertas de María José Soto-Aguilar y Gabriel Aiquel.

Que lo disfruten, y Feliz Día del Libro!

Etiquetas:

0 Comentarios

LEER MÁS...


Representaciones del libro Pueblo Hundido

El día 22 de octubre de 2014, como cierre de las actividades de transversalidad llevadas a cabo en la escuela Sara Cortés Cortés de Diego de Almagro, lo alumnos del 4° Año "C" de dicho establecimiento realizaron pequeñas obras teatrales basadas en su lectura del libro Pueblo Hundido, Rescatando una Historia.

Durante el mes de septiembre se realizó en la escuela Sara Cortés un plan de adecuación de las unidades de aprendizaje que dio la oportunidad a que las asignaturas desarrollaran actividades relacionadas con la identidad local, con salidas y visitas a sitios con valor histórico o patrimonial (museos, Finca de Chañaral, la estación, etc.) y otros como la planta de Osmosis en El Salado, las plantas de relave o la de energía Andes Generation, entre otros. También dictaron charlas personalidades de la comuna (entre las cuales fui amablemente incluido) y varias asignaturas modificaron sus contenidos: calcular ángulos en las líneas férreas en matemáticas, disertar sobre flora y fauna local en ciencias naturales, etc. Y en el caso particular del 4° "C", leyeron el libro Pueblo Hundido, lo comentaron, analizaron y discutieron sobre él, para posteriormente preparar una representación de alguna parte o historia que pudieran rescatar del libro.

De esta manera, cuatro grupos de alumnos prepararon sus obras, las que fueron presentadas a sus compañeros en la sala de clases.

A continuación, un par de fotos de la experiencia:


El primer grupo mostró cazueleras y trabajadores del ferrocarril.


Y las... ehm... trabajadoras...


Y las primeras familias y sus emprendimientos.


El saludo final.


El segundo grupo presentó algo un poco más calcado al libro: la sala de clases y un profesor (o profesora, en este caso)


Incluyó la visita de don Raúl.


Pero incluyeron la variación de un "viaje real" en tren, donde contaron el origen el pueblo. Muy ingenioso.


El tercer grupo presentó una línea de tiempo con monólogos individuales, inició Anku, un chasqui de los inkas.


Con ustedes Pedro Luján, descubridor del mineral de Pueblo Hundido.


Doña Teodolinda Torres Carmona, profesora de Pueblo Hundido (disculpas a doña Mercedes, la cazuelera, que por estar a cargo de las diapos no alcancé a retratar)


Y cerramos con Rafael Véliz, el mas bravo de los pisqueros. (Y faltó el cabo Matamoros, que se reportó enfermo)


Finalmente llegó el tren a la estación.


Evidencia de que las primeras selfies se originaron en Pueblo Hundido.


El viaje fue largo, una cazuela siempre es bienvenida.


Y estas señoritas nos dan la bienvenida...


Oculto entre los honestos pasajeros pudimos ver al peligro Rafael Véliz, otra vez


El tren anuncia su partida. Nos despedimos por hoy de Pueblo Hundido.

Etiquetas:

0 Comentarios

LEER MÁS...


365 Comics por Año - Reseña de Pueblo Hundido

Grata fue mi sorpresa cuando me avisaron que el destacado crítico argentino Andrés Accorsi escribió una reseña del libro Pueblo Hundido en su blog.

"Ten temple, que no fue cariñoso", me advirtieron, pero sin embargo me gustó mucho lo que dijo, porque a pesar de todo, su punto de vista me pareció válido y atesoro el hecho de que sin tener la obligación de hacerlo, haya redactado una reseña para publicarla.

Pueden leer la reseña AQUÍ y también, entre otros, mi comentario a su texto.

Y si bien no parece favorable, por lo menos para mí es muy importante, y además es la primera reseña del libro.

Etiquetas:

0 Comentarios

LEER MÁS...


Nueva charla sobre Pueblo Hundido

El miércoles 8 de otubre de 2014 realicé una nueva charla del libro Pueblo Hundido, Rescatando una Historia, esta vez para los alumnos del 2do Año "A" de la escuela Sara Cortés Cortés.

Invitado esta vez por la profesora Elena Vega, presenté a los alumnos de su curso un resumen del contenido del libro, enfocado principalmente en la historia del origen de la otrora comuna de Pueblo Hundido.

Los alumnos de segundo básico resultaron tan participativos como sus pares de cuarto año, durante mi charla anterior, y se mostraron entusiastas ante el trabajo realizado por Juan Márquez, el dibujante del libro, puesto que este fue el primer acercamiento que tuvieron con la obra.

Agradezco nuevamente la gestión de la profesora Elena y su invitación a participar de las jornadas de transversalidad de la escuela, y a Glenda Palacios por la fotitos tomadas.

Etiquetas:

0 Comentarios

LEER MÁS...


Primera charla sobre el libro Pueblo Hundido

El día martes 2 de septiembre de 2014 se llevó a cabo, en la escuela Sara Cortés Cortés de Diego de Almagro, la primera charla del libro Pueblo Hundido, Rescatando una Historia, junto a los alumnos del 4to Año "C" de dicho establecimiento.

Atendiendo la cordial invitación del profesor Chindo Carvajal, profesor jefe del curso, realicé una pequeña presentación a los alumnos del curso, explicando a grandes rasgos el contenido del libro, cuáles son los objetivos que perseguimos con su realización, y una breve reseña del proceso creativo.

La respuesta de los alumnos superó con creces mis propias expectativas, mostrándose totalmente interesados en mi intervención y en la posterior ronda de preguntas demostraron una iniciativa que me hace agradecer aún más la oportunidad que tuvimos de hacer este libro y que éste haya llegado a las manos de los escolares.

La experiencia me pareció formidable, y espero que pueda repetirse; sé que el libro ya ha sido entregado en las tres escuelas municipales de la comuna, y me han comentado que se han entregado copias en otros establecimientos de la región, lo que me me da mucha alegría, puesto que es uno de los objetivos esperados de nuestro proyecto.

Les dejo un par de fotografías de la ocasión.

Etiquetas:

0 Comentarios

LEER MÁS...


Así fue el Lanzamiento del libro Pueblo Hundido

El día jueves 15 de mayo de 2014 se llevó a cabo la actividad "El Imaginario Literario de los Habitantes de Diego de Almagro", instancia en la cual se realizó las presentación de los cuatro libros publicados con fondos FNDR del Gobierno Regional de Atacama, adjudicados a la Ilustre Municipalidad de Diego de Almagro para un proyecto de publicación de autores locales.

Dicho evento contó con la participación como invitado estelar de don Eduardo Gatti, quien compartió con los asistentes de una entretenida charla cuyo tema fue la literatura y la música, y con posterioridad el artista realizó una presentación interpretando sus más populares canciones.

Les dejo la intervención de don Gabriel Mánquez V., Consejero Regional y encargado del Departamento de Cultura y Turismo, quien da una breve descripción de cada libro presentado, y posteriormente mi "improvisado" discurso, el que espero disfruten.

NOTA: Creo que siempre omito esto, pero debo señalar que el libro Pueblo Hundido, Rescatando una Historia no se encuentra a la venta, al menos esta edición :)

También unas fotitos:


La comunidad y los estudiantes fueron invitados al evento


Un autor chocho hablando de su libro


Se firmaron convenios con las escuelas de la comuna


Don Eduardo Gatti exponiendo de literatura y música con los asistentes

Etiquetas:

0 Comentarios

LEER MÁS...


Hasta siempre, Themo Lobos

A un año de su muerte, transcribo mis impresiones al enterarme de la lamentable pérdida que sacudió a la historia del cómic chileno, latinoamericano, mundial. La partida del más grande de los narradores gráficos de mi país, el genio que fue Themo Lobos.

Para saber de su biografía remítase a otro sitio, mucho se ha publicado ya. Esto es más bien mi Requiem para el más grande, si bien no el primero que leí, sí es el primer autor que reconocí como tal, digo, leía Barrabases pero nunca me detuve a pensar quién es Guido Vallejos, o lo mismo con Vicar y el Huaso Ramón (otra gran pérdida reciente), pero sí reconocí su firma siempre, su estilo detallado en el dibujo, su precisa y notoria preocupación por la documentación histórica de lo que narraba en sus historietas y sus excelentes guiones.

Soy de los que conoció a Máximo Chambónez, Ñeclito, Martín Conejín y tantos otros en la revista Cucalón, también conseguí leer algunos Mampato, y tuve la suerte de tener un amigo con una colección empastada en tapa dura del pelirrojo personaje. Digo siempre que mi amor por el cómic, la historia y la aventura nacieron gracias a su obra. Mi mamá me contó una vez, que con mi padre, solían jugar con lo de "karnita yika" en el almuerzo. El "amiko mío de mí" es parte de mi vocabulario. Mi papá me decía "Ñeclito" cuando yo era chico (yo odiaba eso, en todo caso). Siempre soñé con completar la colección de Mampato, perdí los tomos de mi infancia, y actualmente en mi repisa de cómics hay tres de sus historias (aumentó a 15 libros, a la fecha)

Harto se ha dicho que Themo Lobos no es "el padre" de Mampato, que el personaje es creación de Eduardo Armstrong y Óscar Vega, lo cual es válido y reciban ellos el merecido crédito por su obra, pero no hay que desconocer que la personalidad, mitología e historia que conocemos hoy en día es el sello que don Themo le dió al personaje. Todos hemos querido ser como Mampato, tener un amigo cavernario como Ogú, sino él mismo, y un amor como salido de la novela de H.G. Wells.

Themo Lobos fue un visionario. Dio explicaciones a cómo trasladaban los moais los pascuenses, supuso en qué forma evolucionaríamos, y mutaríamos, según las condiciones a las que nos enfrentáramos en el futuro. Inventó el término "pertelar" (percibir telepáticamente), nos paseó con piratas, con mosqueteros y balleneros. Nos presentó a Morgan Le Fay y a Harún Al-Rashid. Nos voló la mente, nos emocionó y nos apasionó. Lamento su partida como la de un familiar. Ya lo extraño.

No me queda más que agradecerle, don Themo, por todos los sueños, fantasías y anhelos que nos dio. Por enseñarnos a leer, y a disfrutar haciéndolo. Por darnos hambre de conocimiento. Por crear a una generación de seguidores de Mampato, dispuestos a ceñirnos del cinto espacio-temporal y embarcarnos en la más grandiosa de las aventuras.

Gracias, don Themo, y hasta siempre. Porque los grandes -como usted- viven para siempre, su legado seguirá apasionando a generaciones, desde la prehistoria hasta el siglo cuarenta.

¡AKARRÚ!

Themo Lobos Q.E.P.D. (1928-2012)

Etiquetas:

0 Comentarios

LEER MÁS...


Literoscopio

18/01/2013

Ya "salió a la luz" Literoscopio, Antología para ilustres lectores, que es una antología literaria que tiene un montón de cosas, y entre ellas, uno de mis cómics.

Desafortunadamente, el libro no está a la venta, ya que es un texto escolar, que será distribuído a escuelas y bibliotecas del país. Pero eso no disminuye mi entusiasmo. Es más, me agrada saber que estará al alcance de tantos lectores, que tendrán que leerlo "obligados" :)

Mi participación en el libro, se gestó gracias a la acción de grandes profesionales en sus disciplinas, como lo son Germán Valenzuela, coordinador del proyecto Sinfonías Sencillas y Sebastián Garrido, actual cabecilla de la editorial Piedrangular, ya que la historia fue publicada inicialmente en el proyecto web, de donde fue seleccionada, junto a otras dos, para ser parte de la antología de Editorial SM.

El dibujo de "Una cita perfecta" pertenece al destacado Sebastián González Ruiz, que tiene tantos derechos sobre la obra como yo. Estoy más que agradecido de su apoyo en esto, gran mérito del resultado manó exclusivamente de sus lápices.

Pero ya que esto es como una review, no solo quiero darles la lata de mi autobombo, veamos cómo describe el libro el Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA) :

Estimulante antología de piezas de ficción originales y heterogéneas. Al margen de la correcta selección en el ámbito de la narrativa, el ensayo y la poesía, habría que destacar ante todo los riesgos tomados en la inclusión de nuevos formatos, esto es: un nutrido apartado de novelas gráficas, un pequeño conjunto de letras de canciones chilenas contemporáneas, numerosas columnas de opinión, guiones de películas y algunas frases célebres. La visión panorámica de la antología ofrece, sin lugar a dudas, una impresión positiva y actual.

¿Y yo? pues más que feliz.

Etiquetas: ,

0 Comentarios

LEER MÁS...



Todo el material presente aquí es propiedad de sus respectivos titulares y se muestra solo a modo de referencia.
Diseño de plantilla: Maycols Alfaro. Imagen del Header: Juan "Nitrox" Márquez.
Contacto: mbalfaro@gmail.com